Cómo me gustaría dar clase de Lengua y Literatura
¿Cómo me gustaría dar clase de Lengua y Literatura?
Dar clase de Lengua castellana y Literatura tanto en Secundaria como en Bachillerato es una de esas tareas que dependiendo del enfoque, los recursos y la metodología empleada puede suponer asistir a unas sesiones áridas o de lo más entretenidas. Para ello es fundamental situar la clase desde la perspectiva y conocimiento de los alumnos. Estudiar Quevedo, Lope de Vega o practicar el análisis morfológico puede resultar inconexo, incoherente e incluso monótono para el estudiante durante su etapa de adolescente.
Para ello, en mi opinión me gustaría comenzar la clase delimitando claramente el objetivo de la misma
incidiendo en la estructura que vamos a seguir en el aula (explicaciones, número de ejercicios, correcciones y repasos). Seguidamente, repasar los conceptos trabajados en sesiones anteriores
podría contribuir a establecer conexiones entre lo aprendido y lo que queda por aprender.
Una vez superado este primer paso el tratamiento de los contenidos supone el siguiente reto a afrontar.
Por una parte, en el caso de la Literatura partir describiendo el contexto literario, histórico y social
puede resultar muy árido. Por ello comenzar directamente con la lectura de fragmentos de las obras
es otra alternativa que me gustaría llevar a cabo. De esta manera, el contenido y mensaje de la propia
obra puede llegar al alumnado de manera más clara y concisa. A esta actividad le acompañaría la
lectura y el debate de la obra en el aula.
Por otra parte, la enseñanza de gramática o de morfología puede seguir las mismas líneas. Es necesario
comprender primeramente el lenguaje y el metalenguaje para lograr un buen análisis de la oración.
Para ello, en mi opinión me gustaría comenzar la clase delimitando claramente el objetivo de la misma
incidiendo en la estructura que vamos a seguir en el aula (explicaciones, número de ejercicios, correcciones y repasos). Seguidamente, repasar los conceptos trabajados en sesiones anteriores
podría contribuir a establecer conexiones entre lo aprendido y lo que queda por aprender.
Una vez superado este primer paso el tratamiento de los contenidos supone el siguiente reto a afrontar.
Por una parte, en el caso de la Literatura partir describiendo el contexto literario, histórico y social
puede resultar muy árido. Por ello comenzar directamente con la lectura de fragmentos de las obras
es otra alternativa que me gustaría llevar a cabo. De esta manera, el contenido y mensaje de la propia
obra puede llegar al alumnado de manera más clara y concisa. A esta actividad le acompañaría la
lectura y el debate de la obra en el aula.
Por otra parte, la enseñanza de gramática o de morfología puede seguir las mismas líneas. Es necesario
comprender primeramente el lenguaje y el metalenguaje para lograr un buen análisis de la oración.
Otra alternativa interesante sería llevar a cabo el análisis de oraciones de cosecha propia de los estudiantes para lograr una conexión directa con sus intereses y vivencias.
Cabe añadir que el empleo de las TIC en el aula es una herramienta que establece un nuevo punto
de partida alejado del libro de texto. Mismamente, estas permiten el uso de nuevos materiales en línea,
el visionado de videos, plataformas drive, la producción de trailers y videobooks bien para el alumno
bien para el profesorado. Es por tanto un recurso que me gustaría explotar en el aula acompañado de
la guía del libro de texto.
En resumen, el uso de las TIC y el libro de texto en el aula me parecen unos recursos apropiados
acompañados del libro de texto. No obstante, recalcar la estructura, el objetivo de la clase y sobre todo
insistir en el contenido de manera directa son algunos puntos clave que me gustaría incorporar en mis
clases de Lengua castellana y Literatura.
Cabe añadir que el empleo de las TIC en el aula es una herramienta que establece un nuevo punto
de partida alejado del libro de texto. Mismamente, estas permiten el uso de nuevos materiales en línea,
el visionado de videos, plataformas drive, la producción de trailers y videobooks bien para el alumno
bien para el profesorado. Es por tanto un recurso que me gustaría explotar en el aula acompañado de
la guía del libro de texto.
En resumen, el uso de las TIC y el libro de texto en el aula me parecen unos recursos apropiados
acompañados del libro de texto. No obstante, recalcar la estructura, el objetivo de la clase y sobre todo
insistir en el contenido de manera directa son algunos puntos clave que me gustaría incorporar en mis
clases de Lengua castellana y Literatura.
Suria Galindo
Comentarios
Publicar un comentario